Alfabetización Digital

|


El buen manejo de las tecnologías en los tiempos actuales, cada vez es más necesaria. Pareciera que si no sé sabe utilizar las herramientas más comunes como Word, Excel, ppt, google drive, Facebook, correo electrónico, etc., se está obsoleto. Esta situación ha sido objeto de estudio constante, y los conocedores del tema, críticos y gente que se relaciona con él, han llamado al asunto “Alfabetización digital”.

El alfabetismo digital o alfabetización digital es la capacidad desarrollada para organizar, sintetizar y buscar información utilizando TICs. Se habla de una persona digitalmente alfabetizada, cuando esta es capaz de trabajar eficientemente con las herramientas tecnológicas.

Manuel Area Morieria es Catedrático de la Universidad de la Laguna (España) en el Departamento de Didáctica e investigación Educativa en la Facultad de Educación. Su área de especialización es la Tecnología y la Educación, y ha destinado varios de sus escritos a la alfabetización digital, y la implementación de TICs.

En su publicación "De lo sólido a lo liquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0" (2011) junto a Teresa Pessoa refieren a la alfabetización de la siguiente manera:

"La alfabetización debe representar un proceso de desarrollo de una identidad como sujeto en el territorio digital, que se caracterice por la apropiación significativa de las competencias intelectuales, sociales y éticas necesarias para interactuar con la información y para recrearla de un modo crítico y emancipador "


La sociedad hoy en día exige individuos digitales, es decir, que sepan interactuar con las tecnologías. Las empresas se preocupan cada vez más más de contratar personal especializado para la utilización de las TICs. Instituciones como la educación,no son la excepción y progresivamente han logrado implementar herramientas tecnológicas que facilitaran tanto el aprendizaje de sus alumnos como el ejercicio docente.
Los procesos educativos se ven facilitados cuando el profesor esta alfabetizado digitalmente. Los alumnos se sienten confiados ante una persona que representa seguridad y desplante en el tema . Si bien, los nativos tecnológicos manejan la mayor parte de las tecnologías, siempre es necesario que alguien les muestre más allá de la función principal.


No podemos reducir el concepto a solo el manejo de una computadora. El buen manejo de las TICs de lleva a cabo cuando se es capaz de manejar hardware y software. Es decir, se conoce sobre la parte externa del objeto y la parte interna, que corresponde a los programas y aplicaciones.


En el desarrollo y aprendizaje personal, ese que refiere a nuestra cotidianidad, la alfabetización también cumple un rol importante. El concepto está estrechamente relacionado con lo que se conoce como WEB2.0, la cual es entendida como el conjunto de sitios webs que facilitan diversas actividades como la comunicación. Una persona digitalmente alfabética, será capaz de, utilizar la red como mercado global (mercado de productos y servicios digitales), Biblioteca universal, interacción social ( redes sociales y entornos virtuales interactivos), etc.

“La meta de la alfabetización será desarrollar en cada sujeto la capacidad para que pueda actuar y participar de forma autónoma, culta y crítica en la cultura del ciberespacio” (Area y Pessoa, p.15)















- Area, Manuel; Pessoa, Teresa; (2011). De lo sólido a lo liquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Dossier, 1/03/2012, 13-20

-DELGADO, Mercedes (2005). Propuesta a docentes de educación media diversificada y profesional para la utilización óptima de las TIC. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de asociada. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.