Entrevista a Ricardo Inzunza, profesor de Fisica egresado de la Universidad del Bío-Bío

Competencias y capacidades TICs requeridas por Profesores para usarlas pedagógicamente

|


Nuestra sociedad actual es rica en información y sustentada en el conocimiento. Las instituciones encargadas de la educación han ido implementando progresivamente las nuevas tecnologías a sus metodologías de enseñanza. El docente debe ser capaz de desarrollar competencias y capacidades TICs que le permitan mejorar la calidad de aprendizaje de sus estudiantes.
“Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos, los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, antes inimaginables, para asimilar conceptos.” (UNESCO, 2008)
Ricardo Inzunza, profesor de física, nos cuenta un poco acerca de las competencias y capacidades TICs, que él considera importantes para hacer una clase.

En primera instancia, nos cuenta un poco acerca de la formación universitaria que tuvo. Egresado en 1988, obviamente no tuvo preparación en el uso de TICs por que no existían. Observó todo el proceso de adaptación que tuvieron las instituciones con estas nuevas herramientas, teniendo que el decidir si sumarse a esta era, o quedarse atrás.


¿Cómo usted aprendió a utilizar las TICs?
- En primera instancia practicando. Desde que los computadores y el internet se hicieron más accesibles, siempre me llamó la atención, así que me compre un computador, y pasaba bastante tiempo intruseando. Ya más adelante, cuando los colegios empezaron a implementar los computadores, las salas de computación, nos hicieron algunos cursos.


¿Qué competencias y capacidades TICs son requeridas por los profesores para usarlas en el aula?

-Hay que ser capaz de utilizar al menos lo básico, Word, Ppt, animaciones, editar animaciones.
A los alumnos les llama la atención la tecnología, se les hace más cómodo, y a nosotros también. Ya no hay que escribir en la pizarra y estar borrando, ahora todo lo que es definición se muestra en el Ppt y los ejercicios en la pizarra, así ninguno puede decir que no tiene la materia.

En cuanto a las capacidades, pienso que una buena utilización de estas herramientas radica en como nosotros buscamos la información, la sintetizamos, le agregamos lo nuestro y luego la explicamos o la plasmamos en otra herramienta.


¿Qué consideraciones tiene usted al utilizar las TICs?

-La síntesis de información, la extracción, también nos costó en un comienzo a los profesores. Clasificar que podemos poner en los ppt, que imágenes usar, que vídeos reproducir.
Para mi lo más importante es que la información este bien expuesta, bien explicada, que los alumnos vean el Ppt y lo entiendan, se recuerden de la clase.
Las tecnologías al hacer más didáctica la clase con imágenes y colores, los alumnos recuerdan más a la hora de estudiar. Aprenden mejor.


¿Qué TICs utiliza usted?

- Ahora, Ppt, Prezi,Word, Excel, gmail, google drive, youtube, buscadores online, de todo un poco.
La idea es que los alumnos puedan interarticular con todas ellas, y lo hacen. Yo hice un tiempo clases invertidas, en donde los alumnos veían sus clases en la casa, un video que yo grababa, y luego los contenidos se trataban, explicaban mejor en la clase.