Los profesores son un factor importantísimo dentro del uso de las TICs en el aula, son los encargados de guiar el correcto uso de las herramientas para un óptimo aprendizaje por parte de los alumnos.
A continuación haremos un contraste sobre las experiencias pedagógica de uso de las TIC en aulas escolares entre Loreto Tobar, profesora de Lenguaje y Humberto Mesías profesor de Historia. Escogimos a estos dos profesores por su brecha etaria. Por un lado Loreto Tobar no es parte de la llamada “Era tecnológica”, es egresados de los años 80 y por ende su interacción con las tecnologías de la información y la comunicación fue posterior a su formación académica. Por otro lado, tenemos a Humberto Mesías, quien egreso en el año 2014 y por ende dentro de su formación universitaria estaba contemplado el manejo de TICs.
¿Qué piensa usted sobre las TICs?
-Loreto: La verdad, al comienzo no me gustaron para nada y hoy aún no me convencen por completo. Me gusta escribir en la pizarra, que los niños copien la materia, desarrollan más la escritura y la caligrafía, que harto mal está en estos tiempos por esa cosa del WhatsApp.
-Humberto: Como dice Loreto, tiene su encanto escribir en la pizarra, te hace sentir más profesor. Pero evidentemente un Power Point facilita las cosas, llevas los puntos a tratar hechos, no pierdes tiempo en escribir y si los alumnos no alcanzan a copiar se les mande el archivo posteriormente.
Para mi, ya es costumbre utilizar el proyector, la historia no solo se aprende escuchando, las imágenes respaldan bastante lo que yo enseño.
¿Qué tecnologías de la información y la comunicación utiliza?
-Loreto: mm, pido trabajos escritos en Word, y las disertaciones en Power Point. Reconozco haber hecho algunas clases con Power Poitn, pero no es de mi gusto. Me gusta más la pizarra.
Lo que si, utilizo bastante la televisión y el Data para mostrar películas y cortos animados.
-Humberto: utilizo de todo. Les pasé mi correo institucional a los alumnos para que consulten dudas sobre la materia. Pido los trabajos escritos en computador, las disertaciones en Power Point o Prezzi, a los de tercero medio los hago hacer documentales, etc.
¿Qué dificultades observa usted en su clase por el uso de las TICs?
-Loreto: Siempre que entro a la sala pido porfavor apaguen los celulares. Los alumnos tienen que entender que uno fue criada en otro tiempo donde el respeto era lo primordial, si uno está hablando, lo minimo que exige es atención. Los alumnos pasan todo el día metidos en los celulares, y cuando se les lleva a la sala de computación se dedican a jugar y a ver Facebook. Al final, no trabajan.
-Humberto: Cuando están concentrados y la clase les llama la atención o les parece dinámica, es una gran ayuda, pero cuando se aburren, puede juagar en contra.
Aveces, se confían de que la materia esta completa en los Ppt y no toman apuntes, están pegados a los celulares toda la clase. Despues en la prueba, me ponen lo mismo que estaba en el ppt, no toman apuntes.
¿Podría contarnos alguna experiencia positiva y otra negativa con respecto al uso de las TICs en el aula?
Loreto: Positiva, recuerdo una vez que vimos la película 1984 y compramos cabritas y bebida. La actividad fue entretenida tanto para los alumnos como para mí. Ademas, posteriormente se hizo un trabajo junto con libro de ver las diferencias entre ambos, les gusto tanto la película y la trama dela obra que todos se leyeron el libro e hicieron buenos trabajos.
Y negativas, he tenido varias. Principalmente con el eso uso de celulares. Una vez pille a dos alumnas de primero medio mandándose las respuestas de una prueba por WhatsApp, lo más probable es que no hayan sido las únicas que lo hicieron.
Humberto: Mis alumnos han sido bien respetuosos conmigo en ese aspecto. Muy pocas veces he llamado la atención por el uso excesivo de celulares. Es que también pienso, y se los digo a menudo, que si ellos no ponen atención son los únicos perjudicados.
El año pasado tuve un pequeño problema, pero no con los alumnos. Tenía todas mis clases, pruebas y guias en un disco externo, y se me hecho a perder de un día para otro, llegue a la clase y el computador no me reconocía el cable USB. Ahí tuve que usar la pizarra.